Áreas de trabajo

Trabajamos en tres grandes temáticas, y dentro de cada una desarrollamos proyectos junto a diversos actores y socios.
La ecología de los bosques tropicales, donde investigamos los impactos y las respuestas de estos ecosistemas; la agroecología, como una estrategia para transitar hacia sistemas alimentarios sostenibles y resilientes; y la educación ambiental con une enfoque positivo y respetuoso de las etapas de desarrollo de los niños, jóves y adultos, mediante ella facilitamos espacios y condiciones para fortalecer el vinculo naturaleza-persona. Trabajamos en la generación de capacidades, recursos y espacios para integrar a la ciudadanía en la construcción e implementación de alternativas sostenibles y de conservación.

En el bosque nuestro techo más cercano son las copas de los árboles
Foto: D. Rikkers (proyecto REBOS)

Los bosques tropicales son uno de los biomas más importantes para la vida en el planeta.
Estos ecosistemas, ubicados cerca de la línea del Ecuador, se caracterizan por su alta biodiversidad, temperaturas elevadas y abundantes precipitaciones.
En Sudamérica, la región amazónica alberga entre el 50 y el 70 % de los bosques tropicales del mundo, y Bolivia posee aproximadamente el 8 % de ellos.

Estudiar la ecología de estos bosques representa un verdadero reto: su enorme diversidad biológica complejiza la investigación; su lejanía de los centros urbanos y las deficientes vías de acceso encarecen y dificultan el trabajo; y en algunos casos, las actividades ilegales en la zona suponen un riesgo adicional.
Sin embargo, la belleza, el bienestar y la inmensidad de conocimiento que estos bosques resguardan hacen que todos estos desafíos valgan la pena.

Conoce los proyectos sobre ecología de bosques aquí

 

La educación ambiental es una herramienta para transformar nuestra forma de habitar el planetacon una visión donde los seres humanos y no humanos coexistimos en equilibrioComplementariamente, bajo el enfoque de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), buscamos promover cambios de comportamiento necesarios para preservar la integridad del medio ambiente y la viabilidad de la economía en el futuro. Este enfoque es una herramienta clave para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)  ODS 2030

Detalles de esta área de trabajo aqui

Basados en principios de la agroecología buscamos construir innovaciones y acompañar a procesos de transición en las dimensiones económicas, ecológicas y sociales hacia sistemas de bajo impacto y regenerativos. .

Trabajamos el enfoque agroecológico de manera inclusiva y flexible, consideramos que no existe un conjunto definitivo de prácticas que puedan etiquetarse como agroecológicas, ni límites estrictos entre lo que lo es y lo que no.
Promovemos sistemas alimentarios que:

  1. Se basen en procesos ecológicos en lugar del uso de grandes cantidaddes de insumos agroquímicos;
  2. Sean equitativos, respetuosas con el ambiente, adaptadas y controladas localmente;
  3. Promuevan y valoren la agrobiodiversidad;
  4. Adopten un enfoque sistémico, más allá de medidas técnicas aisladas.

Conoce los proyectos sobre agroecología